Ultimate Frisbee, la filosofía del juego limpio
Álvaro Vildoza | 9:15 p. m. |
Álvaro Vildoza
,
Bárbara Dibene
,
Creativos Emprendedores
,
Deporte
,
Ultimate Frisbee
Por Bárbara Dibene
Video: Álvaro Vildoza
Video: Álvaro Vildoza
Desde hace dos años y gracias al aporte de Riley Peck, un
estudiante de Estados Unidos que vino a realizar una maestría en Argentina, los
espacios verdes de La Plata se convirtieron en la cancha de un deporte que crece
de a poco pero promete instalarse, el Ultimate Frisbee. Tendencia en más de 42
países, el juego consiste en el enfrentamiento entre dos equipos de siete
personas que buscan anotar puntos recibiendo pases de disco en “la zona de gol”.
Transeúntes llegó hacia el final de uno de los entrenamientos
realizados en Plaza Malvinas y se encontró con un grupo de jóvenes que no sólo
comparten un deporte sino un “espíritu de juego”, como ellos mismos definen, y
un gran compañerismo. Después de tres horas de trote y picaditos, los chicos se
sentaron en ronda y merendaron pasándose el reporter de mano en mano.
—Un día Riley nos invitó a la plaza para mostrarnos un
deporte que practicaba y era muy popular en su país. Cuando vimos el disco
pensamos automáticamente en el juego de playa, pero él nos explicó que había
reglas y hacía falta entrenamiento Desde ahí hubo quienes nos copamos y lo
tomamos en serio—recordó Mercedes Napolitano mientras le daba vueltas al disco
reglamentario de 175 gramos.
La Organización Mundial del disco volador es quien se
encarga de confeccionar las pautas de juego y de equipamiento, y nuclear a organismos locales como la Asociación de Deportes de Disco Volador de laRepública Argentina. Una de las máximas fundamentales del Ultimate es el juego limpio, al final de cada partido se pide a los equipos que punteen a sus compañeros y en base a los resultados se da un premio al que mejor cumplió con este principio.
—Lo mejor del Ultimate es que al ser un deporte mixto y sin
contacto cualquiera puede jugar. Además no hay árbitros, o en realidad todos
somos el árbitro, resolvemos entre nosotros las cuestiones de faltas. —El reporter pasa a manos de Lucía, de Tierra del Fuego, quien juega hace ya varios meses.
Como en todo deporte hace falta práctica y por eso este equipo platense se reúne tres veces
por semana. Aunque dicen que al principio cuesta, como todo, la perseverancia y la ayuda de
los que superaron la etapa de arrancar desde cero hace que cualquiera pueda tener
un buen desempeño.
—Yo juego hace cuatro o cinco años en un equipo de mi ciudad
natal. Cuando llegué acá y busqué actividades para hacer, me encontré con que
podía mantener una parte importante de la vida en mi país —comentó Zander, estudiante
de Estados Unidos que vino por un intercambio durante el semestre. —Es
interesante ver cómo crece el deporte en la ciudad.
Zander no es el único extranjero, durante estos meses se han
acercado colombianos, franceses y ecuatorianos. Muchos conocían el deporte y
otros sólo se sintieron atraídos por la curiosidad, como todo el equipo de Transeúntes que los invita a sumarse al equipo y difundir el trabajo y el concepto de Ultimate "diversión, honestidad, familia y salud".
Los pueden encontrar en facebook en: Ultimate Frisbee La Plata
¿Algún comentario?
Publicar un comentario