Por Bárbara Dibene
Con motivo de realizar una presentación sobre Medio Oriente, la periodista siria Tamara Lalli participó este miércoles 29 de mayo de una clase abierta en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en el marco de la Cátedra II de Relaciones Internacionales , cuyo titular es Fernando Esteche.
Tamara Lalli es licenciada en Ciencias Políticas y ejerce, desde hacer varios años, el
periodismo; fue corresponsal de la última guerra de Israel sobre el Líbano y
conduce, desde 1997, del programa de radio “Orígenes”, que se dedica a la
actualidad política de toda la región de Medio Oriente.
La charla giró fundamentalmente sobre Siria, que desde hace
meses se encuentra en conflicto y es noticia de todos los diarios del mundo. En
principio, se hizo un breve resumen de cómo comenzaron las primeras
manifestaciones en Egipto en enero de 2011, causando la renuncia de Mubarak y
la instauración de régimen dictatorial que luego propuso elecciones; en los
medios de comunicación se anunciaba que la mal llamada “primavera árabe” se
extendería hasta Siria.
Lalli aclaró que no puede hablarse de primavera en el caso
de Siria, ya que no se trata de una revolución del pueblo. La realidad es que a
través de sus fronteras, entraron al país mercenarios que instauraron el caos
exigiendo la formación de un estado islámico regido por la ley del Corán. Si
bien es cierto que durante febrero del 2011 hubo reclamos para aumentar el
salario y eliminar el toque de queda que regía desde 1960, el presidente Bashar
Al-Assad respondió a los reclamos; durante los días siguientes aumentó tres veces
el salario mínimo y anuló esa ley, por lo que las quejas mermaron desde la sociedad siria, continuando desde los grupos terroristas.
Hoy por hoy la campaña mediática contra Siria resulta estremecedora,
desde el uso de términos como “régimen, “revolución”,
“dictador”, hasta el montaje de fotos y videos, cuyos autores salen
paulatinamente a desmentir el contexto de su producción. La periodista declaró
al respecto, “yo le hago esta crítica a Siria: en un primer momento, el
gobierno eligió a qué medios dejar entrar, cuando debería haber permitido que
todos vieran lo que pasaba. El resultado fue que muchos colegas entraran con
los rebeldes (Ejército Libre Sirio) y escribieran en contra de la verdad”. Para
reflejar esta situación se mostraron imágenes que aluden a ataques del estado
en contra de sus habitantes, que en realidad forman parte del trabajo de fotógrafos,
por ejemplo, en el ataque de Estados Unidos a Iraq.
Para cerrar, Tamara Lalli relató que una posible victoria del Ejército
Libre Sirio en la frontera con el Líbano traería graves consecuencias para el pueblo, ya que comienza a hablarse de una división del territorio.
Como ya en otros casos, la fragmentación sólo debilitaría a un estado fuerte
que supo ser de avanzada en Medio Oriente.
¿Algún comentario?
Publicar un comentario