Fotos: Álvaro Vildoza
Todos los días, desde las siete y media de la mañana, la
reconocida artesana catamarqueña Guillermina Zárate perfecciona un oficio que
ocupa su vida hace más de 45 años. Entre mates realiza el hilado de la lana de
vicuña, su especialidad, para luego pasar la tarde en su pequeño taller en la
localidad de La Tercena, trabajando con sus tres hijas en la confección de prendas
que demandan, cada una, alrededor de ocho meses.
Guillermina Zárate, distinguida en 2009 como “Vecina Ilustre
y Embajadora Cultural” del departamento de Fray Mamerto Esquiú, es sólo un
ejemplo de los exponentes de la cultura artesanal de la Provincia de Catamarca,
que está a menos de un mes de celebrar la “Fiesta Nacional del Poncho” en un
extenso predio ferial en la capital.
Con motivo de presentar la edición 43 de esta celebración que
reúne a cientos de artesanos dedicados a la platería, cestería, alfarería,
joyería y telar, la Casa de Catamarca, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, abrió sus puertas el martes 11 de junio para que los concurrentes vieran
el trabajo de sus artesanos en tiempo real.
Uno de los stands estuvo a cargo de Antonia del Valle Guzmán,
oriunda de Fiambalá e Instructora de Artesanía Textil en la institución, quien
realiza talleres de hilado en diferentes tipos de telares; otro, a Solano
Condorí, quien realizó durante la jornada varias piezas de cestería en simbol, una
planta de cañas duras, y tuvo público recurrentemente admirando su destreza.
La joyería, por supuesto, estuvo presente con la forma de la
piedra nacional argentina: la rodocrosita. La familia Diamante se encarga de la
extracción manual en Andalgalá, el corte bajo agua y el pulido; la piedra es
sumamente delicada y se la encuentra en diferentes tonalidades según su “pureza”.
Durante el acto, además, pudo visitarse la cooperativa de
trabajo Huayra Huasi, donde están a la venta productos regionales; y presenciar
la conferencia de prensa que contó con la presencia de Patricia Saseta, Secretaria
de Cultura de la Provincia de Catamarca; Natalia Ponferrada, Secretaria de
Cultura de la Provincia; Dalmasio Mera, Vicegobernador; Patricia Vismara,
Secretaria de Promoción Turística Nacional; y Yanina Martínez, Subsecretaria de
la Casa de Catamarca.
Hacia el cierre se hizo una degustación de empanadas
catamarqueñas, nueces confitadas, colaciones y vino de la región; acompañada
por la música del grupo Americanta.

¿Algún comentario?
Publicar un comentario